Tras realizar el transfer del barranco Río Verde.
Nos encontramos en una plazoleta habitada para terminar de equiparnos, ya que aquí por fin tocamos gua por primera vez para iniciar el descenso del barranco Río Verde.
En esta Guía del barranco Río Verde paso a paso para la práctica del barranquismo en Río Verde indicaremos todos los saltos con su altura, situación de cabeceras de rapel, toboganes, zonas seguras de salto….Aun así para la buena práctica del barranquismo deberemos analizar previamente la zona antes de realizar los saltos para comprobar que es seguro hacerlo, debido a que por las riadas las condiciones pueden cambiar.
Tras recorrer unos 300 metros nos encontramos con el primer rapel, a partir de aquí no hay retorno ni abandono hasta llegar al rapel de la «Y» a unas dos horas y media.
Poza sin Retorno: En este primer obstáculo que debemos afrontar en el descenso del barranco de Río Verde tenemos dos opciones, a la izquierda en sentido de avance del río nos encontramos un rapel o salto de 4,5 metros, y a la derecha para los que empiezan cargados de adrenalina un rapel o salto de 6 metros. En ambos deberemos caer al final de la espuma que crea la cascada al romper con el agua, a la izquierda nos encontramos con una piedra que disminuye la profundidad de la poza. A continuación nos encontramos un pequeño tobogán y un pasillo de nado.

Continuamos descendiendo por Río verde hasta que nos encontramos el siguiente obstáculo, un tobogán de unos tres metro, el cual se puede optar por saltar si queremos, también podemos realizar el salto desde la piedra que está a su izquierda, a una altura de unos tres metros. La poza es clara y tiene bastante profundidad para realizar el salto.
A unos escasos 10 metros nos encontramos uno de los paso más atractivos de la mitad superior de Río verde. Un gran tobogán que desemboca en una gran poza, este tobogán es el mas largo de Rio Verde, tiene un desarrollo de unos 10 metros aprox. y una curva a derechas, se recomienda rapelar tumbado hasta la mitad del tobogán para que la fuerza centrífuga no te lleve hacia la pared, una vez aquí soltamos la cuerda para liberarnos y podemos coger velocidad sin peligro.
A la derecha de la cabecera del tobogán encontramos un trepadero que nos guía hacia una cabecera de rapel, que si no queremos montarlo, tendremos la opción de realizar uno de los saltos mas limpios que ofrece Río Verde por la amplitud y profundidad de la poza. Este salto nos cargará de adrenalina gracia a sus 9 metros de altura.
Antes de saltar justo enfrente observamos otra repisa desde la que podremos saltar a la misma poza. para acceder a este salto, una vez salgamos de la poza en el margen izquierdo del río observamos un apartadero, salimos, necesitamos escalar un poco y pasar entre los árboles para asomarnos a este balcón y dar este impresionante salto de 9 metros.
Para relajarnos por un momento después este gran salto en Río Verde continuamos el descenso del barranco Río verde de una forma más tranquila, aquí Río Verde nos da un respiro, ofreciéndonos una topografía más llevadera, tras andar unos cinco minutos por Río Verde nos encontramos con un pequeño tobogán unos cuantos desniveles pequeños y muy divertidos que superaremos sentados para no caernos y otro tobogán muy encajado de unos dos metros de longitud. Enseguida Río Verde nos pone a prueba de nuevo con un espectacular destrepe por cuerda más tobogán que desemboca en una olla.
Seguimos nuestro descenso de Río Verde a continuación nos encontramos un par de pequeños toboganes que conviene destrepar con cuidado antes de llegar a la famosa «Y» de Río verde. el rapel mas atractivo de Río Verde el cual utilizan todas las empresas de turismo activo como reclamo para hacer el descenso del barranco de Río Verde. Sin embargo solo podremos hacer rapel en la «Y» si realizamos el descenso integral de Río verde o de la parte superior de Río Verde, puesto que este rapel divide las dos mitades de Río Verde.
El rapel de la «Y» de Río Verde es un rapel de 9 metros de altura en el cual tenemos dos opciones para rapelar. La primera es realizar el rapel por el interior de la cascada, y la segunda es realizar un rapel volado; para ello debemos trepar la pared situada al margen izquierdo conforme descendemos Río Verde y utilizar el pasamanos de cable de acero existente, para llegar a esta segunda cabecera. El rapel comienza con apoyo pero pronto la roca se mete hacia dentro dejando un espectacular rapel en volado.
Si somos capaces podemos realizar el salto a la poza de abajo desde la piedra que sobresale del cauce de Río Verde, es un salto encajado y difícil de realizar no recomendado para no iniciado en el descenso de barrancos.
Aquí termina el descenso de la parte superior del barranco de Río Verde. Una vez en la poza de la «Y» tenemos dos opciones o seguir realizando el descenso integral del barranco de Río Verde en su mitad inferior, o realizar la escapatoria para remontar por sendero y retornar al inicio de Río Verde.
Para tomar la escapatoria de Río Verde descendemos unos metro mas y nos encontramos con un pequeño salto a una poza que no cubre mucho por lo que se recomienda hacerla en tobogán, salimos y en lugar de seguir con el descenso de Río Verde, nos salimos por el margen izquierdo y tomamos la verea que nos sube al camino principal de retorno de Río Verde. esta verea es muy escarpada y empinada recomendamos afrontarla con calma puesto que tardaremos una media hora en superar el desnivel. El camino total de vuelta al parking nos llevará entre hora y hora y media dependiendo en que zona de Río Verde tengamos el coche aparcado.