Lentegí

Localización: término municipal de Lentegí (Granada), a unos 20 kms. de Almuñecar. El mejor punto de referencia es el Mirador de la Cabra Montes situado junto a los restos de una antigua gasolinera y del Parador del mismo nombre (hoy cerrado) que se encuentra en la  carretera  que une el Puerto de Suspiro del Moro con Almuñecar. El Mirador se encuentra a unos 36’5 kms. del citado Puerto. Si vienes de la costa, una vez pasado Otivar y superadas las tropecientas curvas que hay, llegarás a la parte más alta y lo encontrarás

Entrada:

Este barranco tiene tres opciones de entrada y se necesita combinación de coches:

El primer coche lo dejaremos al final del río Lentegí en la misma carretera de entrada a Río verde pero unos kilómetros mas abajo.

Con el segundo coche nos dirigimos al pueblo de Lentegí, antes de llegar al pueblo de Lentegí hay que coger desvío asfaltado a la derecha que dice «Pabellón Polideportivo». Seguiremos esta pista asfaltada que nos llevará por la parte alta del pueblo en dirección al Polideportivo. Veremos un cartel indicador que señala el Polideportivo a la derecha. Poner el cuentakilómetros a cero y seguir de frente 2´5 kms hasta el cauce del Río Guardajamas ( algunos lo llaman Guadajana) que atraviesa la pista y que en esta zona estará seco normalmente. Es una curva a la izquierda en la que hay un pequeño parking para tres o cuatro coches. Desde la curva se ve una casita y una acequia a unos 50 metros. Los diez primeros minutos de progresión por el Guadajana tienen algo de maleza pero nada insufrible.

  

Permisos: No es necesario permiso alguno. De momento…Ya se les ocurrirá algo a los de Medio Ambiente

Salida: inmediata, ya que se sale a un puente que está a 200m del primer coche.

Material y equipamiento: 2 cuerdas de 30 metros. Todos los rappels tienen anclajes que ofrecen buen aspecto. Neopreno obligado en invierno y conveniente en primavera y verano ya que la parte final del barranco es acuática y encañonada.

Época: todo el año. En verano contar con el calor durante la progresión por el río.

Duración y dificultad: unas 6 horas o menos si el grupo es pequeño. Dificultad media.

Descripción:

1.- Progresión ( en primavera-verano muy calurosa) por el cauce seco del río hasta llegar a una zona en donde el río se encañona. En este tramo se echa una hora.

2.- Cañón seco: el cauce se encañona y se convierte en vertical. Acaba este tramo en un rappel de 27 ms. fraccionado en dos, donde el barranco vuelve a abrirse y se hace horizontal. Otra hora.

3.- Progresión horizontal: tras el interesante tramo anterior hay que enfrentarse con una penosa progresión por un cauce seco y lleno de adelfas y zarzas. Un verdadero coñazo y en primavera-verano con un calor terrible. Poco a poco comienzan las surgencias y el agua corre por el hasta entonces cauce seco hasta que se llega a un sitio donde la aportación de agua ( El Río Guardajamas) por la izquierda es lo suficientemente importante para que aparezcan las primeras pozas. En total en este tramo se echa una hora y media.

4.- Cañón acuático: esta es la parte más divertida. Es común a las opciones A y B. Rappels y pozas en un cañón cerrado. Es de destacar una fantástica cascada de 25 ms. casi al principio de este tramo. Hay varios rappels y pozas hasta que el cañón se abre y continuando por el cauce llegamos hasta el puente donde se dejó el coche.