,

Curso de socorro en barrancos

180,00

Curso para ampliar nuestros conocimientos de descenso de barranco, llegaremos a ser capace de socorrer a terceros y autosocorrernos a nosotros mismos.

Categorías: ,

Todos sabemos que el barranquismo en un deporte muy emocionante y lleno de satisfacciones, pero también sabemos que descender un río no sólo es saltar, rapelar, hacer toboganes y destrepes. Debemos tener una buena cantidad de recursos en el baúl para poder tirar de ellos si hay un incidente. Demos tener las cosas claras para actuar con rapidez y decisión. Esas actuaciones marcarán la diferencia entre que el incidente se quede en algo agradable y sencillo o todo se tuerza.

En el curso de rescate y autorescate en barranco intensivo de dos días aprenderás las técnicas perfeccionadas del barranquismo para depurar tu técnica y poder enfrentarte a barrancos de mayor dificultad o afianzar los de menor dificultad. En el curso de rescate y autorescate en barranco intensivo de dos días realizarás maniobras de rescate personales y  a terceras personas. Estarás siempre acompañado de profesionales que te enseñarán a resolver cada situación.Mucha práctica, muchas maniobras con cuerdas, mucho trabajo y diversión es lo que nos espera en el curso de rescate y autorescate en barranco, donde primará que aprendas a resolver situaciones, problemas e incidencias.

 

Dónde se realiza el curso de rescate y autorescate en barranco.

El lugar perfecto  para realizar el curso de rescate y autorescate en barranco  en Granada es el barranco de Río Verde. Este entorno debido a su afluencia está preparado para realizar rescates en barranco, por lo tanto es ideal para practicar las tecnicas de rescate en barranco y autosocorro.

 

Objetivos del curso de rescate y autorescate en barranco.

Adquirir conocimientos para poder progresar con autonomía y seguridad en barrancos de dificultad alta conociendo las técnicas de progresión más adecuadas en aguas vivas y maniobras de rescate. Ser capaz de socorrer a terceras personas y a uno mismo a lo largo de un descenso de barranco, Resolver los problemas que se puedan plantear a lo largo del descenso de barranco.

 

Contenidos del curso de rescate y autorescate en barranco.

  • Aguas vivas. Progresión, actuación y rescate
  • Grandes rápeles. Grandes verticales
  • Montaje de rápeles colgados.
  • Acceso por péndulo.
  • Desviadores.
  • Maniobras de autorescate.
  • Maniobras de rescate.
  • Corte de cuerda en descenso.
  • Poleados desde cabecera.
  • Rescate de un herido accediendo.
  • Técnicas de nado de socorrismo acuático.
  • Polipastos.

 

El curso de rescate y autorescate en barranco incluye:

  • Material colectivo, que llevarán los monitores en sus mochilas, botiquín móvil de emergencias y bote estanco.
  • Barrita energética, frutos secos y bebida isotónica a mitad de barranco.
  • Material individual: Neopreno de dos piezas de 5 mm cada una, escarpines de 3 mm, zapatillas o botas, casco, arnés con culera de PVC, baga de anclaje, ocho y mosquetón. 
  • Monitores titulados.
  • Seguro de responsabilidad civil y seguro de accidentes.
  • Reportaje fotográfico y vídeos.

 

Para tu curso de rescate y autorescate en barranco necesutarás:

  • Bañador y protector solar, ropa térmica interior dependiendo de la época en la que realices el descenso de barranco de Río Verde.
  • Tu transporte (consultar para completar grupos y acoplarte en un vehículo).
  • Tu bebida y comida al finalizar el barranco de Río Verde (se puede contratar).
  • Muda seca para cambiarte al finalizar tu actividad de barranquismo en Río Verde.

El curso se realiza cualquier día de la semana para un grupo mínimo 4 personas. Si se contrata de forma individual consultar unirse a grupo existente.